Hace 10 años que Lucero y Mijares no están juntos, pero llevan una relación bien divina. Cada cual tiene su media naranja, y la realidad es que no hay rencores.

¡Mira qué bello! Celebrarán 10 años de su separación con un concierto mañana, a las 8:30 p.m. hora de México. Tendrán anécdotas, dúos y cantarán los temas de telenovelas. Así que ya sabe, si desea celebrar una separación, nada mejor que un concierto. ¡Ah!, y encima de eso les pagan. Hello, gracias.

¿Por qué no ganó?

Es mentira que Estefanía Soto no ganó Miss Universe por el cambio de traje. Desde que vimos las competencias de traje típico y la preliminar, Andrea Meza, Miss México, reía, saludaba todo el tiempo y avivaba sus huestes, como diciendo esto es mío. Si miran el vídeo de la presentación de las chicas en la final, tan pronto Mario López saluda a los televidentes el rostro de Miss México y su cinta eran lo que se veía. Los closeups a ella superan a otras. Esto es uno de los indicios de que la organización de Miss Universe le dio más exposición. Ujummm.

Lo que está raro es que Miss Universe no quería que ganara una que había llegado a la final de Miss Mundo. Hasta eso cambiaron.

Andrea fue muy astuta. Cuando vio que se enredó en la contestación de la primera pregunta pidió un intérprete. Eso le dio tiempo a pensar la contestación de la segunda pregunta. Esta semana, la nueva Miss Universe ha hablado en varios programas en Estados Unidos sin intérprete. ¡Mira qué bien! Hello, gracias.

Estefanía perdió porque le faltó un proyecto de ayuda que pudiera presentar, como que trabajó con los niños de Ser. No sé si enviaron un vídeo de eso, pero lo de la bici en San Juan no era lo que ellos buscaban. Vimos muchachas sirviendo comida y ayudando a niños y mayores. Ellos quieren emular a Miss Mundo y Belleza con propósito. Por eso no ganó, pero puso el nombre de Puerto Rico en alto y estuvo muy bien. Felicidades.

A YouTube desde Puerto Rico

Ya podemos ver en YouTube el documental El encierro COVID-19 en Puerto Rico, realizado en la Isla con la llegada del coronavirus, que fue producido por Karen Ivelisse Cruz y dirigido por Jonathan Figueroa Mass de FMedia Entertainment.

El equipo trabajó varios meses y se arriesgó en plena pandemia, entrevistaron a profesionales de la salud, personal de gobierno, empresarios y residentes. “El documental fue grabado totalmente con tecnología de alta definición buscando captar en 25 minutos los sucesos más significativos al inicio de la pandemia hasta el momento de la filmación. Fueron varios meses de grabaciones y edición para llevar la realidad de la enfermedad y el drama humano que vivieron las familias puertorriqueñas. Contamos una parte de la historia que todavía sigue viviendo el mundo entero”, asegura Karen.

El documental tiene como fin que las próximas generaciones puedan conocer de una fuente confiable lo que aconteció en Puerto Rico en el 2020.